Saltar al contenido
Hipotecas 100 » El Blog de Hipotecas 100 » Hipotecas e IRPH. Todo lo que tienes que saber

Hipotecas e IRPH. Todo lo que tienes que saber

Hipotecas IRPH

¿Deseas obtener una hipoteca de interés variable, pero está ligada al IRPH y no sabes qué significa? No te preocupes, en esta sección te explicaremos qué es el IRPH, cómo se calcula y cuáles son las reclamaciones que se pueden realizar. Continúa leyendo y conoce sus principales características.

¿Qué es el IRPH?

El IRPH también conocido como Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es considerado una herramienta que permite calcular los tipos de intereses que tendrán las hipotecas variables ligadas a este índice. Es publicado mensualmente por el Banco de España y sirve como referencia para las entidades financieras.

Al igual que el Euribor, el IRPH es un índice que utilizan constantemente los bancos para determinar cuál será el valor las cuotas que deberán pagar los usuarios cuyas hipotecas cuenten con intereses variables. Esto quiere decir que, si el IRPH después de la revisión estipulada en el contrato ha subido, nuestra cuota a pagar será mayor o viceversa.

¿Cómo se calcula el IRPH?

Los resultados del IRPH se obtienen por medio de una fórmula que le permite al Banco de España calcular la media de los tipos de interés ponderados del conjunto de entidades, junto a los intereses medios ponderados de los préstamos de cada banco y la caja de ahorros.

Como vemos esta fórmula permite realizar un sumatorio de todos los valores medios de los préstamos hipotecarios indicados por las entidades financieras. Los cuales luego son divididos por la cantidad de bancos declarantes, logrando así obtener el índice que se publica mensualmente.

¿Puedo reclamar el IRPH?

Actualmente la reclamación de IRPH es posible gracias a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el cual nos indica que el IRPH se puede declarar nulo si existe falta de transparencia por parte de las entidades al comercializarlo. Esto nos permite realizar una reclamación si llegamos a sufrir mes a mes el cobro de un índice abusivo en comparación con el de EURIBOR.

¿Cómo puedo reclamarlo?

Para poder iniciar una reclamación del IRPH debemos contar con cierta documentación como la escritura de la hipoteca, un aproximado de 6 recibos de pago y un cuadro de amortización donde se pueda observar el historial del crédito. Una vez contemos con estos documentos lo primero que debemos realizar es una reclamación extrajudicial en el banco para luego acudir con el despacho de abogados que deseemos.

En Hipotecas 100 nos especializamos en gestionar y tramitar todo tipo de préstamos hipotecarios. Si deseas conocer más a profundidad sobre el IRPH o necesitas obtener una hipoteca, ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros agentes te ayudará en lo que necesites.