Las hipotecas VPO son las que se solicitan ante una entidad bancaria para la adquisición de una vivienda de protección oficial. Las viviendas de protección oficial están subvencionadas por la administración pública y tienen un precio limitado y más reducido que el que rige en el mercado. El acceso a este tipo de viviendas se produce mediante concurso. El objetivo de este tipo de viviendas es proporcionar el acceso a la vivienda a personas con rentas bajas
¿Quieres solicitar una hipoteca para una vivienda de protección oficial? En este artículo te contamos todos los requisitos que tienes que cumplir.
Contenido
¿Cómo puedo acceder a una vivienda de protección oficial?
Antes de conocer las condiciones de una hipoteca VPO es necesario saber cómo puedes acceder a una vivienda de protección oficial. Para acceder a una vivienda de protección oficial tienes que cumplir los siguientes requisitos:
- La inscripción en el registro de demandantes VPO.
- Ser mayor de edad.
- No tener otras propiedades (ni libres ni de protección oficial).
- No haber sido beneficiario de otra vivienda VPO en los diez años inmediatos anteriores.
- Aportar la declaración de renta de todos los miembros de la unidad familiar y cumplir los baremos marcados por la Comunidad Autónoma.
¿Cómo puedo solicitar una hipoteca VPO?
Para solicitar una hipoteca VPO tienes que cumplir unas condiciones determinadas. El paso previo consiste en que el Instituto de la Vivienda perteneciente a tu Comunidad Autónoma te haya concedido la vivienda. Seguidamente, debes ser tú quién solicite la hipoteca 100% VPO ante la entidad bancaria. Los requisitos que tendrás que acreditar para que te concedan este tipo de hipoteca son los siguientes:
- La vivienda tiene que haber sido declarada como vivienda protegida por tu Comunidad Autónoma.
- La vivienda debe tener un uso restringido, es decir, tiene que destinarse exclusivamente a domicilio habitual y permanente (no puede ser segunda residencia ni usarse como inversión).
- La vivienda debe tener un precio limitado: las viviendas VPO tienen que tener un precio de venta inferior al límite establecido por el Plan Estatal de Vivienda.
- Las viviendas de protección oficial tienen que tener un tamaño máximo: su superficie útil máxima no puede exceder los 90 metros cuadrados.
- Mientras la vivienda tenga la condición de protección oficial no puede venderse.
- Los ingresos de la unidad familiar no puede exceder en 6, 5 veces el indicador IPREM.
¿Qué tipo de financiación tienen las viviendas de protección oficial?
Las viviendas 100% VPO cuentan con dos tipos de financiación, la hipoteca de viviendas VPO ( o préstamos convenidos) y las ayudas económicas directas.
Hipotecas de viviendas VPO o préstamos convenidos
Las hipotecas de VPO son préstamos convenidos adoptados entre el Ministerio de la Vivienda y las entidades financieras que conceden la financiación de las viviendas de protección oficial. Este tipo de hipotecas tiene condiciones más favorables que las hipotecas corrientes. Además de ser concedidas por las entidades financieras autorizadas, las hipotecas de viviendas VPO tienen las siguientes características:
- El tipo de interés aplicable se acuerda en Consejo de Ministros.
- La hipoteca no tiene comisiones.
- Las cuotas hipotecarias suelen ser fijas o mixtas durante toda la vida del préstamo.
- Las cuotas de amortización son más bajas
- La duración de estas hipotecas es más larga que el del resto de las hipotecas, ya que pueden extenderse hasta un plazo de 35 años.
- La garantía del préstamo hipotecario es el propio inmueble.
Ayudas económicas
Las viviendas de protección oficial tienen, además de la hipoteca, otro tipo de ayudas económicas consistentes en el abono de una cantidad fija o la concesión de otro tipo de subsidios al préstamo que conceden los organismos públicos. Los requisitos para acceder a este tipo de ayudas económicas los fijan las Comunidades Autónomas aunque en todas ellas uno de los requisitos es que los ingresos de la unidad familiar sean 3 veces inferiores al IPREM. En el caso de que el solicitante viva solo, el límite es el de 1 vez inferior al IPREM. Además, hay otro tipo de ayudas económicas destinadas a facilitar el acceso a la vivienda a colectivos especiales: ayudas para jóvenes (hasta 35 años), ayudas para discapacitados o ayudas para mayores de 65 años.
Si estas pensando en solicitar un préstamo para una vivienda de protección oficial, el primer paso consiste en acudir al Instituto de la Vivienda de tu Comunidad Autónoma e inscribirte como demandante de este tipo de viviendas. Una vez te hayas adjudicado la vivienda, será el momento de acudir a una entidad financiera que hayan suscrito convenio con el Ministerio de la Vivienda para solicitar el correspondiente préstamo.