Saltar al contenido
Hipotecas 100 » El Blog de Hipotecas 100 » ¿Qué tipos de hipotecas puedes contratar en un banco?

¿Qué tipos de hipotecas puedes contratar en un banco?

tipos interés

Actualmente existe una gran variedad de hipotecas, las cuales se pueden catalogar según el tipo de interés, cuotas u objetivos. Según la segmentación de hipotecas y basándonos en el tipo de intereses que se le aplican, estas se pueden dividir en tres grandes bloques, tales como:

1. Hipoteca Fija

En las hipotecas fijas se aplica el mismo tipo de interés durante la permanencia o vigencia del préstamo, en pocas palabras la cuota mensual que usted deberá pagar será siempre la misma. Para esta hipoteca no se toma en consideración el Euribor para calcular los diversos tipos de intereses.

En contraparte la entidad financiera ofrece una hipoteca con interés fijo, que solo variará si se llegase a incumplir las condiciones antes acordadas, tales como seguros o planes. Además, es frecuente que los bancos ofrezcan esta hipoteca con interés superior al tipo variable.

Las principales características de los préstamos hipotecarios fijos son:

  • El interés que normalmente ofrecen las hipotecas fijas suele ser más alto que el de las hipotecas variables.
  • Las cuotas mensuales siempre van a ser las mismas, lo cual nos proporciona más tranquilidad y seguridad.
  • El interés de nuestro préstamo no estará determinado por las subidas o bajadas del euríbor.
  • Los plazos para pagar el préstamo hipotecario con intereses fijo tienden a ser inferior al de las hipotecas variables.

2. Hipoteca variable

En el caso de las hipotecas variables tal y como lo adelanta su nombre, son aquellas que cambian según las fluctuaciones del Euribor. De forma más concreta para comprender este tipo de préstamo, el mismo se regirá según las subas o bajas del Euribor. En este caso, el tipo de interés nominal también conocido por sus siglas TIN, se calcula sumando el diferencial que impone el banco, más el valor del Euribor del mes.

Resulta indispensable resaltar que la costumbre se basa en la aplicación de dicho Euribor según la cuota mensual en el que se firma la hipoteca. Posteriormente cada seis meses se actualizará el tipo de interés según lo que hemos planteado anteriormente.

Las principales características de las hipotecas variables son:

  • Ofrecen un tipo de interés inferior al de las hipotecas fijas.
  • Cada vez que se actualizan los intereses, el importe de la cuota varia. 
  • El valor de nuestra cuota está definido por el euríbor, si este sube nuestra cuota también lo hará o viceversa.
  • Los plazos de devolución en las hipotecas variables son mayores al de las hipotecas fijas.

3. Hipoteca mixta

Esta es una función entre los dos tipos de hipotecas, en donde la entidad bancaria aplica durante unos años el interés fijo y durante el resto del contrato la figura será susceptible al Euribor.

Es de gran ayuda ya que durante los primeros años de vida del contrato usted no sufrirá las subidas en las cuotas mensuales, por lo que le dará tiempo en un futuro de adaptarse a los importes que traerá consigo el Euribor.

Si usted desea obtener más información sobre las hipotecas y cómo obtenerlas no dude en comunicarse con nosotros.