Sabemos que si te interesa este tema, estás a punto de comprar o de vender tu piso o tu casa. Sin importar cuál de los dos sea tu caso, te surge la duda de, ¿Quién debe pagar el IBI en la venta de una casa?
Y es importante que te ocupes de resolver todas tus dudas al respecto, porque en la negociación debe dejar todos estos puntos muy claros, ya que el IBI genera un coste que deberá ser cancelado por alguna de las partes.
¿Qué es el IBI?
Cuando hablamos del IBI, nos estamos refiriendo al Impuesto de Bienes Inmuebles. Es un tributo que todo ciudadano español está obligado a pagar por cada una de sus propiedades.
El IBI se debe pagar una vez al año, es un tributo que va determinado según la provincia o población donde se encuentra la propiedad. Ya que se calcula el pago según el valor catastral de ésta.
Así es como, aunque te encuentres en Madrid, pero tu casa está en Barcelona, has de pagar la tasa impuesta para el IBI en Barcelona, porque es allí donde se encuentra el inmueble.
Pero, ¿Quién paga el IBI del año de la compraventa?
La normativa legal establece que la responsabilidad del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles queda asentada sobre el dueño de la propiedad al 01 de Enero del año en curso.
Seguro que con esta afirmación, aún tienes dudas como: ¿si compré en Marzo, ya no debo pagar? O si por el contrario, tu eres el vendedor ¿Cómo pagaré un año completo que no disfruté?
En ambos casos estas situaciones son válidas, ya que no es justo que como vendedor debas pagar un año completo, sin gozar de él.
Para solucionar este conflicto que, durante años se generó en las transacciones de compra y venta de casas y demás propiedades, el Tribunal Supremo se manifestó. Y fue el año 2016 cuando fijó su posición emitiendo una sentencia.
Específicamente en el artículo 63.2 de la Ley de Haciendas Locales se establece que el vendedor tendrá el derecho de acordar la división del pago del IBI con su comprador. Lo que permite que dicha factura pueda ser divida entre ambas partes de manera proporcional.
Pero siendo así, ¿Cómo saber cuánto debe pagar del IBI el comprador y el vendedor de una casa? Porque si bien es cierto que acabamos de afirmar: que la responsabilidad queda repartida entre ambas figuras del contrato, las cuotas correspondientes para cada uno, no han sido definidas aun, lo que nos lleva a nuestra siguiente pregunta.
¿Cuánto IBI debe pagar cada parte en la compra venta de una casa?
Gracias a la sentencia del Tribunal Supremo, la división del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles, queda resuelto. La parte vendedora puede establecer que el comprador abona la parte proporcional del impuesto.
Ahora bien, si yo estoy vendiendo, ¿Cuánto IBI debo pagar?
Una vez hecho frente al pago del impuesto, puedes pedir al comprador el pago de los días restantes del impuesto del año en curso. Por ejemplo, si la factura de IBI es de 400 euros, debes dividirlo por los 365 días del año. Lo que te arroja una tasa diaria de unos 1,09 Euros .
Supongamos que tu venta se hizo el día 5 de mayo, han transcurrido apenas 125 días del año. Ahora multiplicas tu tasa diaria que es 1,09 x 125 días te da un total de 136,25 euros.
Esta sería la parte que tú como vendedor, puedes asumir. En cuanto a la parte que le corresponde pagar al comprador, con una simple operación obtienes el resultado. No es más que tomar el importe total de la factura y restarle tu parte.
¡Vaya! Si que hemos logrado reducir tu pago a la tercera parte, eso es mucho mejor que nada. Lo importante es conocer las normativas vigentes en España, para recibir la asesoría indicada y aclarar en el momento de la negociación quién debe pagar el IBI en la compra y venta de una casa.