Saltar al contenido
Hipotecas 100 » El Blog de Hipotecas 100 » Cancelar una hipoteca, todos los gastos y pasos a seguir

Cancelar una hipoteca, todos los gastos y pasos a seguir

Cancelar hipoteca

Realizar la cancelación de una hipoteca es un proceso que consiste en terminar de hacer el pago completo de la deuda que tenemos con la entidad bancaria y al mismo tiempo dejarlo reflejado en el registro de la propiedad. Este trámite no es obligatorio, pero sí necesario cuando vamos a vender la propiedad o si deseamos solicitar un nuevo préstamo.

Cuando tenemos una financiación hipotecaria, por lo general queremos pagarla lo antes posible, para poder salir de la deuda. Pero cuando llega ese momento surgen ciertas dudas como ¿Cuánto cuesta cancelar la hipoteca o qué pasos debo seguir para hacerlo correctamente?

¿Métodos para cancelar una hipoteca en 2023?

Hoy en día existen dos métodos para realizar la cancelación de una hipoteca con éxito y sin inconvenientes. El primero es realizado en el momento en que finaliza el plazo del préstamo y con él hemos terminado de pagar las cuotas que nos corresponden, este suele ser el más común y no cobran comisiones extras.

Mientras que el segundo es considerado como una cancelación anticipada, en donde terminamos de pagar el préstamo antes de que finalice el plazo. Es muy usual cuando se va a vender la propiedad antes de lo previsto y conlleva ciertos trámites extras.

¿Cuáles son los gastos de cancelación de una hipoteca?

Para realizar la cancelación de la hipoteca de manera anticipada, debes tener en cuenta que esto supondrá ciertos gastos extras. Los cuales pueden variar dependiendo del lugar en donde te encuentres y la entidad bancaria en donde tengas el préstamo. Sin embargo, a continuación, te mostramos los principales gastos que tendrás que cubrir:

1.Gastos notariales y registrales

El valor de estos gastos se encuentra actualmente regulado por el estado y para poder calcular el importe que tendremos que pagar, debemos aplicar un porcentaje sobre el capital que la entidad bancaria nos otorgó originalmente. Cabe destacar que este importe tiene como un mínimo de 90 euros para los honorarios de la notaría y de 24 euros para los aranceles registrales.

2. Honorarios del gestor

El monto a pagar por los honorarios del gestor depende únicamente de las tarifas que el mismo, nos aplique. Esto se debe a que no se encuentra regulado por el estado. Sin embargo, para este servicio en específico podemos elegir a una compañía privada o contratar al que nos ofrezca el banco, que suele ser lo más habitual.

3.Comisión por reembolso anticipado de hipoteca

El valor de esta comisión puede variar dependiendo de la fecha en la que hayamos firmado la hipoteca. Es por ello que su cifra no es exacta y puede tener ciertos límites según la fecha en la que se obtuvo el préstamo.

Por ejemplo, si firmamos después del 16 de junio del 2019, el interés variable puede ser de 0.25 % durante los primeros tres años o del 0.15% durante los primero cinco años. Pero si es una hipoteca con intereses fijo puede cobrar el 2% durante los primeros 10 años y el 1.5% después de los 10 años. En pocas palabras el importe no puede superar la pérdida financiera generada al banco.

Artículo relacionado: Cambiar Hipoteca de Banco

Pasos para cancelar una hipoteca

Cancelar una hipoteca no es un proceso complejo si se cuentan con el conocimiento necesario. Incluso podemos dejar que el banco sea quien se encargue a través con sus propios gestores, aunque cabe destacar que esta es la opción más costosa. Pero si quieres ahorrarte dinero solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Solicitar el certificado de deuda cero: lo primero que tendrás que hacer es solicitar dicho certificado a la entidad bancaria correspondiente. Por lo general la emisión de este documento es gratuito y su función es informar de que ya hemos acabado de pagar la hipoteca.
  • Ir a la notaría: una vez cuentas con el certificado debes ir ante un notario y solicitar que prepare la escritura para la cancelación de hipoteca.
  • Completar el formulario: el siguiente paso es rellenar un formulario de impuesto sobre actos jurídicos documentados. Este proceso se realiza en hacienda y es de carácter obligatorio, pero por lo general suele estar exento de cualquier pago.
  • Buscar la escritura: al terminar en hacienda con el formulario, debemos volver a la notaría y retirar nuestra escritura, para llevarla al banco y que el apoderado de la entidad pueda firmar el documento.
  • Entregar la documentación en el registro: una vez firmado por la entidad bancaria, el último paso es entregar dicho documento en el registro de la propiedad y esperar a que el proceso culmine para que se levante la deuda sobre nuestra propiedad.

¿Cómo evitar los gastos de cancelación de una hipoteca?

Si deseas cancelar tu hipoteca porque quieres vender la propiedad, existen algunas formas que puedes emplear para ahorrarte los gastos extras por cancelación anticipada. El más conocido es el de la subrogación hipotecaria, en donde negocias con el comprador para realizar un cambio de nombre en el préstamo y que este pase a ser el nuevo titular.

Esto tiene como resultado que el préstamo siga su curso normal y por ende no habrá que pagar los intereses por cancelación. Sin embargo, esta opción dependerá de si el banco acepta o no el nuevo comprador.

En Hipotecas 100 te podemos ayudar con este y cualquier otro proceso de financiación, debido a que contamos con un equipo de especialistas que se encargan de mediar por ti ante las entidades financieras.