Cuando se habla del estatus económico y de morosidad de los usuarios, es necesario destacar que en España existen diversos mecanismos para conocer esta realidad. Un buen ejemplo de ello recae en el famoso ASNEF, una lista que resulta ser temida por muchos ciudadanos, ya que posee un gran radar para detectar impagos y deudas.
En pocas palabras si en algún momento ha contado con una deuda, existe la probabilidad de que forme parte del ASNEF. En Hipotecas 100 sabemos que es un factor a tener en cuenta si estas pensando en pedir una hipoteca o cualquier otro crédito.
Contenido
¿Qué es el ASNEF y cómo funciona?
De forma sencilla se podría decir que el ASNEF se trata de un fichero de personas morosas, lo que podría significar la negación ante cualquier tipo de financiación, por lo que muchos usuarios desean saber su existencia dentro de esta información. En cuanto a sus siglas, hace referencia a la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito.
Además, es importante destacar que dicha información la comparten todas las entidades financieras y prestamistas de España, por lo que sin duda alguna representa un estado de tranquilidad para las figuras naturales y jurídicas.
Saber si estoy dentro del ASNEF
Motivado a la incertidumbre que genera estar dentro de este listado muchas personas se preguntan cómo saber si se encuentran dentro del ASNEF. Y aunque existen diversos métodos para saberlo, esta realidad será determinante una vez sea incumplido el tercer pago consecutivo de las deudas vencidas. Después de superar este período, será una gran probabilidad formar parte de la lista de mora.
Además de este método existen otros mecanismos para conocer la existencia de esta lista, un buen ejemplo de ello recae en la solicitud ante un asesor o empresa especializada de solvencia y riesgo, como Woinfi Legal.
¿Existe la posibilidad de salir del ASNEF?
De forma directa se podría afirmar que sí es posible salir del ASNEF, aunque la única forma es saldar la deuda existente. Por otra parte, es necesario destacar que aún después de pagar dicha deuda, es posible que el usuario permanezca en esta lista hasta por seis años. Ante esta realidad suelen efectuarse reclamos o la solicitud de un certificado de solvencia, por lo que muchos usuarios suelen realizar el pago y después reclamar.
¿Es posible contactarse directamente con el ASNEF?
Si la empresa o el particular desea contactarse directamente con el ASNEF puede hacerlo. De hecho, esta también es una vía para consultar si se encuentran dentro de esta lista, para solicitar la solvencia de la deuda o cualquier otra información que resulte indispensable según las particularidades.
Para tener contacto con este ente será necesario realizar una llamada telefónica a sus números de contactos, pudiendo también acudir a las instalaciones ubicadas en Madrid. Si necesitas una hipoteca pero apareces en ASNEF quizás puedas optar a una hipoteca de capital privado.