Saltar al contenido
Hipotecas 100 » El Blog de Hipotecas 100 » ¿Qué es el CIRBE y para qué sirve?

¿Qué es el CIRBE y para qué sirve?

CIRBE

Por lo general cuando tenemos un proyecto en mente y carecemos del capital suficiente para poder comenzar. El principal obstáculo que encontrar es el del proceso para obtener financiación. Esto se debe a que cuando nos postulamos a algún tipo de crédito en las entidades bancarias, estas toman en cuenta, una serie de aspectos importantes para determinar nuestra estabilidad y reputación financiera.

De esta necesidad, nace la Central de Información de Riesgos del Banco de España, mejor conocida por sus siglas CIRBE. La cual destaca por ser una base de datos encargada de controlar y valorar los riesgos financieros que contraen los propios bancos, personas o empresas.

¿Cómo funciona el CIRBE?

En cuanto a su funcionamiento, es importante destacar, que son las mismas entidades bancarias quienes deben aportar toda la información pertinente; cuya actualización se efectúa de forma mensual. Este, sería el único filtro fidedigno y seguro, de carácter público, pero de consultas privadas.

A pesar de que cualquier persona puede acceder a la información que el Banco de España tiene sobre sus deudas. Para poder obtener acceso a ella se debe realizar una solicitud. Cabe destacar que esta información también puede ser utilizada por las entidades bancarias, tras la solicitud de un usuario para un préstamo.

¿Cuál es la información que aparece en el CIRBE?

El CIRBE está conformado por siete datos importantes, la identidad del titular de la línea de crédito, la duración del crédito ya sea a largo o corto plazo y el saldo disponible de toda la suma solicitada a forma de financiación.

Además, se encuentran las garantías con las que el solicitante aseguró el pago del préstamo y la existencia o no, de algún tipo de responsabilidad solidaria. Incluso de ser el caso, también se puede encontrar toda la información relacionada con la morosidad o el riesgo indirecto.

Lectura recomendada: Las hipotecas y el Coronavirus

¿Por qué es importante el CIRBE?

La base de datos que nos proporciona el CIRBE es de gran importancia, debido a que le permite al Banco de España realizar sus estudios estadísticos sobre el sector y la marcha económica del país. Además, facilita la supervisión y control del sistema financiero.

Es por ello que actualmente esta fuente de información es de gran importancia para las entidades bancarias, debido a que también les permite valorar a una empresa o persona para ofrecerles o no el crédito solicitado. De esta forma se logra conocer la relación cuantitativa entre ambas partes, lo cual refleja una situación concreta de rentabilidad.

¿Cómo se puede consultar el CIRBE?

Recordemos que estos datos no se pueden consultar a menos de que se cuente con una autorización previa. Este requisito mejor conocido como sine qua non, recae en el cumplimiento de la ley de protección de datos.

Dicha solicitud debe ser realizada de forma online, a través del portal Petición de informes y Reclamaciones o por sus siglas CIR, el cual está ubicado en el apartado dedicado a su misma tramitación. Para culminar con el proceso, debemos firmar de forma digital el formulario de Prestadores de Servicios de Certificación.

A pesar de que existe una forma presencial para realizar este pedido, resulta ser menos engorroso hacerlo de forma digital. Físicamente, el proceso consta de rellenar una solicitud, en cualquier sucursal del Banco de España.

Como podemos ver los datos que contiene el CIRBE pueden ser útiles para materializar cualquier idea de negocio. Es por ello, que no debemos acumular datos negativos de cara a las entidades que conceden créditos.

Si tienes alguna duda sobre el CIRBE o deseas conseguir una financiación para invertir en una nueva propiedad y no sabes por dónde comenzar, contáctanos. En Hipotecas 100 contamos con un equipo de profesionales especializados en las diferentes áreas del sector económico. Lo cuales te ayudaran a tramitar con éxito cualquier tipo de crédito.