Tras el parón que significaron para la economía y la vida en general los primeros meses de la pandemia, desde mediados del 2021, cambiaron los intereses de las hipotecas. Esto se debió a que sectores importantes como la banca comenzaron a dinamizarse, siendo uno de sus principales focos de crecimiento el mercado de las hipotecas.
Las hipotecas son una forma particular de crédito otorgado por los bancos con el único fin de adquirir un inmueble; y tiene bajo contrato y como garantía por el impago la propiedad de ese bien. Las hipotecas son la forma más común de adquisición de vivienda a nivel mundial y en tiempos post pandemia los números apuntan a que sigue siendo una buena alternativa.
Revisaremos aquí algunos conceptos básicos a la hora de evaluar la posibilidad de contratar una hipoteca y así tomar la mejor de las opciones que actualmente existen en el mercado. En especial, analizaremos todo lo que necesitas saber sobre los intereses de una hipoteca.
Contenido
¿Qué es el interés hipotecario?
Los intereses son el precio que las instituciones, en este caso los bancos, cobran por el préstamo de su dinero y el riesgo de impago que esto supone. El porcentaje de intereses a pagar por un crédito va a depender del grado de solvencia del solicitante y de la negociación que logre hacer al momento de contratarlo.
Las hipotecas, al ser un tipo de crédito, están sujetas al pago de intereses hipoteca que van a depender del tipo que mejor se ajusten a la conveniencia del solicitante y de la oferta que esté dispuesta a hacer la institución bancaria según la evaluación que arroje la solvencia crediticia del cliente.
Tipos de intereses hipotecarios
En los préstamos hipotecarios existen tres tipos de intereses: los de interés fijo, los de interés variable y los de interés mixto. Cada uno tiene sus particularidades y ventajas, la decisión de contratarlo va a depender de las necesidades y posibilidades de cada persona.
Interés fijo
Una hipoteca con interés fijo no es más que aquella en la que el porcentaje o tasa de interés a pagar mensualmente no varía desde el momento de la contratación hasta que se termina de cancelar la totalidad del monto recibido.
El interés es independiente de las variaciones de los mercados financieros y de los índices de referencia. Su tasa de interés suele ser la más alta de los tres tipos de interés hipotecario.
Interés variable
Las hipotecas de interés variable, contrario a las de interés fijo, tienen un tipo de interés que suele estar compuesto por dos factores: el euríbor, que es la referencia interbancaria europea, y un diferencial fijo que lo establece la entidad bancaria.
Por ello, las cuotas pueden variar de un mes a otro dependiendo de las fluctuaciones que experimente el índice de referencia (el euríbor). Al momento de contratar la tasa suele ser la más baja, sin embargo, suele subir con bastante frecuencia.
Interés mixto
Como su nombre lo deja ver, una hipoteca de interés mixto es un híbrido entre una hipoteca de interés fijo y una de interés variable.
Por lo general, comienza teniendo una cuota fija mensual durante los primeros años de la hipoteca y luego pasa a aplicarse un tipo de interés variable hasta su fecha de vencimiento.
TIN y TAE y su relación con las hipotecas
Las siglas TIN y TAE se refieren a conceptos financieros oficialmente establecidos por el Banco de España respecto a diversos productos que ofrece la banca privada. En cuanto a los créditos hipotecarios, conocer el TIN y el TAE, qué significan y sus diferencias, es un aspecto fundamental a la hora de contratar una hipoteca.
Las siglas TIN significan Tipo de Interés Nominal. Este es el marcador que refleja el porcentaje o tasa por concepto de intereses que tiene el contrato, es decir, el TIN expresa la cantidad de dinero que por concepto de intereses se debe cancelar con cada cuota hasta el vencimiento del contrato hipotecario.
El TIN varía dependiendo de la entidad bancaria y del tipo de hipoteca que se contrate, pero, en resumen, el TIN no es otra cosa que los intereses a pagar respecto al capital recibido como préstamo.
El TAE o Tasa Anual Equivalente, expresa la suma del TIN más los gastos asociados. Estos gastos asociados vienen a ser las comisiones y cancelaciones derivadas de la tramitación del crédito, así como el paquete de servicios que el banco incluye con la hipoteca y que al aceptarlos pueden mejorar las condiciones del contrato, pero conllevan un aumento en la cantidad de dinero total a cancelar.
El TAE permite conocer a ciencia cierta el monto final a cancelar. Por ello la importancia de conocerlo y revisar el contrato hasta tener la seguridad de que no se están aceptando servicios innecesarios que conlleven a pagar más a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el interés actual de una hipoteca?
A pesar de que los bancos progresivamente han ido incrementando el porcentaje del interés de sus préstamos, con la recuperación del euríbor, el porcentaje actual continúa muy por debajo del que hasta hace apenas unos años alcanzaron los intereses hipotecarios que llegaron incluso a estar por arriba del 5%. Actualmente según datos de octubre del 2023 del Banco de España, el tipo de interés medio es del 2,629%, por lo que conseguir un buen contrato hipotecario sigue siendo una posibilidad.