Saltar al contenido
Hipotecas 100 » El Blog de Hipotecas 100 » Elegir entre hipoteca fija o variable: ¿Qué es mejor en 2023?

Elegir entre hipoteca fija o variable: ¿Qué es mejor en 2023?

Hipoteca fija o variable

Con la subida del euríbor y el encarecimiento del interés fijo por parte de los bancos, elegir entre hipoteca fija o variable, se ha vuelto un dilema. Además, las necesidades y circunstancias de cada persona son distintas.

Desde hipotecas 100 te ayudaremos a decidir entre un interés variable o fijo basándonos en tu situación personal. Encontrarás las características principales de cada opción y las ventajas y desventajas que tendrías en cada caso.

Hipoteca fija o variable, ¿cuál es la diferencia?

Para escoger lo más adecuado para ti, necesitas conocer las diferencias entre ambos tipos de hipoteca. ¿En qué consisten?

  • Hipoteca Fija: Son en las que se aplica el mismo interés durante toda la vida del préstamo. Las cuotas mensuales a pagar no aumentarán ni disminuirán independientemente de las fluctuaciones de los mercados financieros. Siempre se pagará lo mismo. Por lo tanto, son lo ideal para el cliente que busca estabilidad.
  • Hipoteca Variable: Son en las que el interés está conformado por un diferencial fijo y un índice de referencia, el euríbor. Lo que pagarás cada mes no será lo mismo, variará según lo haga el valor del euríbor, son ideales cuando el euríbor está en baja. (El euríbor ha superado el 2%, de ahí que el interés de las hipotecas variables sube).

En pocas palabras, el interés de una hipoteca fija siempre será el mismo, mientras que el de una hipoteca variable cambiará junto al euríbor.

¿Cuál es mejor?

Saber decidir entre hipoteca variable o fija es más importante que nunca ahora que la economía está tan inestable. El euríbor ya está en positivo y va subiendo su valor mes tras mes. Ante esto, los bancos suben el interés de las hipotecas fijas y mejoran las propuestas de las variables.

¿Es preferible pagar poco a corto plazo y luego atenerse a los cambios con un interés variable? ¿O es más aconsejable optar por un interés fijo aunque pagues un poco más?

Depende totalmente de ti. Si lo que quieres es la tranquilidad y estabilidad de pagar lo mismo mes tras mes, aunque sea a un precio más alto, la hipoteca fija es para ti. Si, por el contrario, prefieres pagar poco a corto plazo y no es preocupante para ti que la cuota cambie en algún momento, puedes optar por la hipoteca variable.

Es importante recalcar de nuevo que el euríbor está en máximos anuales, si no quieres verte afectado por los cambios en el mercado financiero o tu economía no te permitiría enfrentarte a cuotas cada vez más altas, la tasa fija es la mejor opción. Escoger el tipo variable es aconsejable solo si puedes devolver el préstamo en un plazo corto y tu situación económica es suficiente buena como para cuotas cada vez más elevadas.

Hipoteca fija o variable, ¿cuál es más popular?

A pesar de los esfuerzos por parte de las entidades financieras por llamar la atención del cliente hacia lo que más le conviene, el interés variable. Los datos indican que la opinión del público se inclina en sentido contrario. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, en el pasado mes de julio el 75,4% de las hipotecas constituidas fueron fijas, mientras las variables quedaron detrás, con solo un 24,6%. Esta preferencia ha estado presente desde el 2021.

Ventajas y desventajas de las hipotecas fijas

Ventajas

  • El que la cuota a pagar no cambie te dará tranquilidad y estabilidad. Además, saber exactamente cuánto tendrás que dedicar al préstamo cada mes te ayudará a organizar tus ingresos y gastos, será difícil que te líes.
  • No tendrás que estar pendiente de la subida o bajada del Euríbor, porque no tiene influencia sobre las hipotecas fijas.
  • Algunas tienen muy buenos intereses, incluso por debajo del 2,50% para devolver en un máximo de 30 años.

Desventajas

  • El plazo máximo de amortización, 30 años, puede ser poco tiempo para algunas economías.
  • En estos momentos tienen un interés más alto que las variables. Esto era muy distinto en años anteriores, por lo tanto, mantente al día, las cosas pueden cambiar.
  • Como los bancos desean atraer la atención de los clientes hacia las hipotecas variables, donde pueden obtener más ganancias, están encareciendo las fijas.
  • Su amortización anticipada es más cara, llegando su comisión por reembolso en estos casos hasta el 2%. Así que si prevés que puedes devolver el préstamo antes, no te conviene.

Ventajas y desventajas de las hipotecas variables

Ventajas

  • Mientras el valor del euríbor se mantenga bajo, tendrán un interés más económico que las hipotecas fijas.
  • El plazo de amortiguación puede llegar a ser hasta de 40 años.
  • Tienen pocas comisiones, en algunos casos ninguna.
  • Los bancos quieren atraer a los clientes hacia ellas, por lo que las propuestas de hipoteca variable son cada vez más atractivas.

Desventajas

  • Si el valor del euríbor sube, los pagos a realizar subirán. No se puede saber con exactitud cuánto pagarás mensualmente durante la vida del préstamo, todo depende del euríbor.
  • Mientras más largo sea el plazo de amortiguación, más intereses habrá.
  • La mayoría de estas hipotecas tiene un interés inicial más alto durante los primeros doce o veinticuatro meses. Luego este interés si se liga al euríbor.
  • Suelen tener varias condiciones para la bonificación.
  • Pueden tener cláusulas suelo.

¿Qué tomar en cuenta antes de elegir entre hipoteca fija o variable?

El valor del euríbor. El valor de este índice de referencia ha variado tanto a lo largo de los años que es difícil saber cuál será su desenvolvimiento. Si baja, las hipotecas variables se vuelven más factibles; si sube, todo lo contrario. Mantente al tanto.

El plazo de pago. El plazo que tenga es otro factor crucial. Porque durante el primer tercio se paga la mayor parte de la hipoteca. Busca una hipoteca en la que se te aplique un interés bajo en ese primer tercio.

Tu situación económica. En gran parte, todo depende de este punto. Calcula si tu economía te permitirá enfrentar los posibles altibajos de una hipoteca variable. O si, más bien, te convienen las cuotas estables de la hipoteca fija, aunque sean un poco más altas.

Cláusula suelo. Las hipotecas fijas están libres de cláusulas suelo. Mientras las variables pueden tenerlas. Si lo que quieres es evitarlas, las hipotecas fijas son lo tuyo.

Consejos para tomar una buena decisión

Utiliza los simuladores de cuotas hipotecarias para calcular tus opciones. Los bancos y entidades financieras tienen estos simuladores y te dan la opción de elegir entre hipoteca fija o variable. Puedes introducir, sin compromiso, tus datos y expectativas. Así verás qué te ofrecen en cada caso, personalizadamente. En algunos también se evalúa si se te aceptaría la hipoteca en el caso de que quieras seguir con el proceso.

Negocia las propuestas hasta que sean lo suficientemente justas (recordando que los bancos ceden hasta donde sus límites se los permitan). No olvides que no te están haciendo un favor, estás en todo tu derecho.

Puedes consultar con un bróker hipotecario para que te ayude a buscar la mejor opción.