Saltar al contenido
Hipotecas 100 » El Blog de Hipotecas 100 » Cómo solicitar un período de carencia de hipoteca en España

Cómo solicitar un período de carencia de hipoteca en España

Carencia hipoteca hipotecas100.net

Te encuentras en una situación donde, por una razón u otra, no puedes cumplir con el pago de tu hipoteca o te convendría posponerla por un tiempo. ¿Qué puedes hacer? La respuesta podría ser solicitar un período de carencia hipotecaria.

Pero, ¿qué es esto? ¿Es legal? ¿Qué necesitas para solicitarlo? ¿Qué hipotecas ofrecen este período? Desde Hipotecas100 , te respondemos todas estas preguntas y más en este artículo.

¿Qué es la carencia de una hipoteca?

La carencia hipotecaria es un período durante el cual no tienes que pagar las cuotas de tu hipoteca al banco o solo tienes que abonar una parte de la mensualidad.

Existen dos tipos de carencia: la total o de capital e intereses, en la que no se te cobra ni el capital que debes ni los intereses que se vayan generando; y la parcial o de capital, en la que solo pagas los intereses de las cuotas durante el período de carencia.

Es una especie de “tiempo muerto” que puedes pedir si necesitas no pagar las cuotas o una parte de ellas durante unos meses o años. Suele durar uno o dos años como máximo, pero algunos bancos pueden ofrecer un plazo más corto o más largo, dependiendo de su política interna.

¿Es legal el período de carencia en hipotecas?

Sí, el período de carencia en hipotecas es completamente legal en España. Sin embargo, no todas las hipotecas lo ofrecen y tendrás que negociar con tu banco para obtenerla si tu contrato no lo incluye por defecto. En todo caso, recuerda que la carencia hipotecaria no congela completamente tu préstamo.

Si la carencia es total, aunque no pagues las cuotas, se seguirán generando intereses que se sumarán a tu deuda hipotecaria cuando termine la carencia. Si es parcial, tendrás que pagar intereses durante la carencia, que se calcularán sobre el importe pendiente que tenías antes de que se te aplicara.

Requisitos para solicitar una carencia hipotecaria

Para solicitar una carencia hipotecaria, lo más fácil es contratar una hipoteca que ya ofrezca esta opción, es decir, que en la escritura hipotecaria se incluya una carencia por defecto o se te de la posibilidad de conseguirla automáticamente si se lo pides a tu banco.

Si tu contrato no ofrece esta opción, podrías negociar con el banco para que te la apruebe, lo que implica formalizar una novación. Pero ten presente que el banco no tiene ninguna obligación de concederte la carencia.

Si tu economía ha empeorado considerablemente y eso te impide pagar las cuotas de tu préstamo, puedes acogerte al Código de Buenas Prácticas para que tu banco te aplique una carencia parcial durante dos o cinco años.

Solicitar una carencia hipotecaria durante el desempleo

La carencia hipotecaria por desempleo puede proporcionar un respiro temporal para aquellos que enfrentan dificultades económicas. Durante un período, se puede suspender o reducir los pagos de tu hipoteca. Sin embargo, los intereses seguirán acumulándose y se añadirán a tu deuda total.

Para solicitarla, debes contactar a tu entidad financiera, exponer tu situación y pedir información sobre este beneficio. Cada banco tiene sus propias políticas y puede requerir pruebas de desempleo. Asegúrate de entender completamente las implicaciones a largo plazo y considera buscar un asesor hipotecario.

La carencia hipotecaria para autopromotores: ¿Qué debes saber?

En el caso de que estés construyendo tu propia casa, puedes beneficiarte de una hipoteca autopromotor con carencia. Al pagar cuotas más bajas durante el período de construcción, puedes administrar mejor tu flujo de caja y concentrarte en terminar de hacer tu vivienda.

Las hipotecas para autopromotores suelen tener un período de carencia que puede variar entre los 6 meses y hasta 3 años. Durante este tiempo, solo pagas los intereses de la hipoteca y no la amortización del capital. Esto viene bien a los propietarios, permitiéndoles manejar otros costos asociados con la construcción de la vivienda sin la carga completa de las cuotas de la hipoteca.

Calcula tu hipoteca con nuestro simulador

Ahora que entiendes qué es la carencia hipotecaria y cómo puede ayudarte, es importante que también conozcas a fondo las cifras de tu hipoteca. ¿Quieres saber cuánto pagarías al mes si te conceden un período de carencia? ¿O cuánto se incrementará tu deuda si optas por una carencia total?

Para estas y otras preguntas, tenemos una herramienta que te será de gran ayuda. Te invitamos a utilizar nuestro simulador de hipotecas. Es fácil de usar, completamente gratuito y te proporcionará una visión detallada de tu situación hipotecaria, tanto con carencia como sin ella.

Toma las decisiones más acertadas sobre tu hipoteca con toda la información en tu mano. ¡Haz la prueba ahora!