Pensar en comprar una vivienda nueva, cada vez se parece más a una utopía. Ni hablar de fabricar una casa nueva a nuestro gusto y medida. Pero comprar una vivienda de segunda mano nos queda al alcance y es una excelente opción si sabemos escoger.
Cuando vamos a comprar un inmueble por primera vez, estamos ansiosos y a la expectativa, sin conocer todo el trámite que tenemos por delante. Es un proceso que puede llegar a ser largo, pero que si lo haces bien asesorado puedes garantizar los mejores resultados.
Contenido
7 consejos para comprar una vivienda usada
¿Conoce cuáles son las mejores recomendaciones a seguir para comprar una vivienda o piso usado? Presta atención para que tu inversión realmente merezca la pena:
Realiza un balance de tus finanzas
Adquirir una vivienda o un piso de segunda mano implica gastos extras que seguro no tenías reflejado dentro de tu presupuesto. Ante este hecho debes realizar una revisión exhaustiva de todos tus ingresos y gastos.
Así podrás conocer cuál es el estado actual de tus finanzas y si además de tus ahorros, cuentas con la capacidad de asumir nuevas facturas que de ahora en adelante tendrás que asumir.
Define tu presupuesto de compra
Aunque tengas grandes expectativas y muchas ilusiones de adquirir tu casa de ensueño, haz la selección desde la realidad. Para ello es importante que definas el presupuesto que vas a destinar para la compra.
La adquisición de un bien inmueble constituye una inversión. Cuando se escoge bien, puede ser para toda la vida y estamos seguros de que se llevará una buena parte de tus ahorros. Aunque existen métodos de financiamiento que te explicaremos más adelante.
Una de las ventajas de adquirir inmuebles de segunda mano es el precio. Si lo comparamos con el valor de una propiedad nueva, es bastante atractiva la oferta. Por ello cada vez crece más este mercado en España.
Crea tu propia lista de requisitos
Aunque en un primer momento te parezca que no sepas ni por dónde empezar, es fundamental definir tus requerimientos, qué necesitas y qué es lo que verdaderamente te hará elegir una casa u otra.
Puede parecer obvio, pero la mejor forma es comenzar por una lista de necesidades básicas. Agua, electricidad, teléfono, transporte, ubicación, orientación, etc. Solo tú conoces tus verdaderas necesidades.
Luego pasa a las características físicas del inmueble: pisos, techos, materiales de construcción, número de habitaciones y de baños, etc. Con esos detalles sabrás hasta donde puedes llegar, basándote en tu presupuesto
Una vez que tienes tus objetivos bien planteados es hora de dar el siguiente paso.
Te puede interesar: Hipotecas para funcionarios
Elige un método de búsqueda
En España tienes básicamente tres opciones de búsqueda: por internet, a través de una inmobiliaria o con los bancos.
A través de internet encuentras buenas opciones, sin necesidades de salir de casa. Puedes dar con publicaciones independientes o portales webs dedicados al tema.
Una inmobiliaria es de las formas más tradicionales. Estas instituciones ofrecen asesoría completa en todas las etapas de la compra, muy recomendada si es tu primera vez frente a este tipo de trámites, pero puede encarecer un poco el precio debido a las comisiones.
Y otra buena parte de las ofertas del sector inmobiliario, se encuentra en manos de los bancos. Con ellos podrías matar dos pájaros de un solo tiro, conseguir tu vivienda y una buena financiación 100% para la compra.
Dedica tiempo a visitar las propiedades
Entiende que estás a punto de dar un paso trascendental para tu vida y por eso este es un paso tan importante como todos los demás. Sin importar cuál sea el método de búsqueda que hayas seleccionado, asiste puntual a tus citas para que puedas sacarle el mayor provecho a las visitas.
Es el momento para aclarar todas las dudas con el vendedor y fijarte muy bien en cada detalle de diseño y servicios. No pierdas tiempo y revisa exhaustivamente cada rincón de la propiedad, un vendedor honesto no tendrá ningún problema en atender estas solicitudes.
Sobre todo observa sus espacios, verifica cuantos de tus requerimientos importantes cumple. Echa tu mente a volar e imagínate volviendo a este lugar cada día y pregúntate ¿es aquí donde quiero estar?
Pide una nota simple registral
La nota simple es un documento que por unos pocos euros puedes solicitar en el registro de la propiedad. En él se dan detalles de la titularidad del inmueble, además de autenticar el estado de la superficie total con la que cuenta.
Por otro lado muestra las cargas económicas que pesan sobre la vivienda y si éstas se encuentran solventes o no. En resumen te permite obtener un panorama completo del estatus legal de la casa y corroborar con los datos aportados por el vendedor
Selecciona el método de pago
Existe una alta probabilidad de que para adquirir tu vivienda de segunda mano, debas acudir al financiamiento bancario. Ellos pueden ofrecerte una hipoteca, sus condiciones varían en gran medida según la solicitud que presentes.
Por supuesto, llevar toda la documentación en regla es fundamental además de contar con un buen y sólido respaldo financiero, no solo para recibir el dinero, sino para garantizar un pago.
Recuerda que la garantía de una hipoteca es precisamente esa vivienda que estás adquiriendo. Por lo tanto, al incumplir en su devolución te estás jugando el bienestar de toda tu familia, ya que podrías perderla.
Más que darte consejos para comprar una vivienda de segunda mano, queremos que estés preparado para asumir todas las responsabilidades que esto implica. Comprar una casa representa una nueva etapa en tu vida.