gestor@hipotecas100.net | +34 641 21 72 46

Hipotecas 100
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Hipotecas para funcionarios
    • Hipotecas Autopromotor
    • Subrogación de hipotecas
    • Hipotecas sin entrada
    • Hipotecas puente
    • Hipotecas para autónomos
    • Hipotecas obra nueva
    • Reunificación de deudas
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Hipotecas para funcionarios
    • Hipotecas Autopromotor
    • Subrogación de hipotecas
    • Hipotecas sin entrada
    • Hipotecas puente
    • Hipotecas para autónomos
    • Hipotecas obra nueva
    • Reunificación de deudas
  • Contacto
  • Blog

¿En qué consiste la ITE (Inspección técnica de edificios)?

Hipotecas 100 % > Actualidad > ¿En qué consiste la ITE (Inspección técnica de edificios)?
julio 13, 2020  |  Por Hipotecas 100 In Actualidad, Vivienda
ITE

La ITE o inspección técnica de edificios se puede definir como un control o evaluación que se realiza en los edificios con una antigüedad mayor a los 45 años, para garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes. Este tipo de inspecciones es obligatoria y se debe realizar cada cierto tiempo para chequear en qué condiciones se encuentra la estructura del inmueble.

La inspección técnica de edificios consiste en que un técnico o arquitecto visite el inmueble y chequee visualmente cuáles son las deficiencias e imperfecciones que tiene, con el fin de que se puedan solucionar, mejorando así la comodidad y seguridad de todos los inquilinos. Una vez están solucionados dichos inconvenientes, se genera un certificado, el cual se puede solicitar en la administración de cada comunidad autónoma.

Contenido

  • ¿Por qué se debe realizar la inspección técnica de edificios?
  • ¿Cuáles son los inmuebles que deben realizar un ITE?
  • ¿Quiénes deben asumir el coste de la inspección técnica de edificios?
  • ¿Qué aspectos se valoran en la inspección técnica de edificios?
  • ¿Quién debe realizar la inspección técnica de edificios?
  • ¿Qué sucede si no se realiza la ITE?

¿Por qué se debe realizar la inspección técnica de edificios?

Más allá de que la inspección técnica de edificios es un requerimiento obligatorio solicitado por el estado, el principal motivo por el que se debe realizar es para garantizar que la estructura y los espacios del inmueble cumplan con las condiciones mínimas de seguridad, accesibilidad, salubridad y decoro exigidos por la comunidad.

Además, este tipo de inspecciones les permite a los propietarios conocer en qué estado se encuentra el edificio y determinar cuál es el mejor procedimiento a realizar para poder resolver las fallos, garantizado así que el valor de la propiedad no disminuya.

Lectura relacionada: https://hipotecas100.net/top-consejos-vender-casa-online/

¿Cuáles son los inmuebles que deben realizar un ITE?

Todos aquellos edificios que sean utilizados como viviendas unifamiliares o plurifamiliares, que tengan más de 45 años de antigüedad o quieran acogerse al programa público de ayuda para la rehabilitación de ciertos espacios, deberán contar con el certificado otorgado por la ITE. Esta inspección también la deben realizar todas aquellas propiedades a las que las autoridades locales se lo exijan.

¿Quiénes deben asumir el coste de la inspección técnica de edificios?

El encargado de solicitar la ITE y asumir el coste de dicha inspección es el propietario del inmueble o la comunidad de propietarios en donde se encuentre el edificio. En el caso de que no puedan asumir el gasto, existen ciertas ayudas económicas ofrecidas por la administración pública. La cual puede financiar tanto el valor de la inspección, como los gastos ocasionados por la rehabilitación de los espacios que cuenten con defiiencias.

¿Qué aspectos se valoran en la inspección técnica de edificios?

La inspección técnica de edificios comienza con una evaluación visual de su estructura y de los espacios comunes, en donde se comprueba la seguridad, estabilidad y consolidación del inmueble; de esta manera se logra identificar con mayor facilidad las posibles deficiencias del lugar que pueden convertirse en problemas mayores.

Es por ello que en estas inspecciones se chequean los cimientos de la estructura, la estanqueidad, los techos falsos, las cubiertas y azotea. Además de las cornisas, paredes e instalaciones de fontanería y saneamiento. También está incluida las evaluaciones de los elementos de accesibilidad, los cuales deben ser acordes al tipo de inquilinos que viven en el edificio.

¿Quién debe realizar la inspección técnica de edificios?

Este tipo de evaluaciones e inspecciones debe ser realizada por especialistas o profesionales del área como técnicos, arquitectos o ingenieros. Es importante que al momento de realizar la ITE, se confirme que el encargado sea un profesional en ejercicio y colegiado, debido a que de esto dependerá la validez del certificado y la calidad del informe que se emita.

¿Qué sucede si no se realiza la ITE?

Como hemos comentado la inspección técnica de edificios es obligatoria. Por ende, aquellos inmuebles que la incumplan serán sancionados con multas que van desde los 6.000 a los 90.000 euros, las cuales pueden ser elevadas si alguien sufre un accidente. Cabe destacar que el monto de la sanción dependerá de las leyes municipales de cada ayuntamiento.

Incluso, los propietarios de edificios que no cuenten con el certificado del ITE pueden sufrir consecuencias indirectas como la denegación de hipotecas o el impedimento para poder vender el inmueble.

Por ello, si quieres solicitar una hipoteca del 100% para la compra de una vivienda de segunda mano que tenga más de 45 años de antigüedad, es muy importante que preguntes si ya ha pasado la ITE para evitar la denegación de la hipoteca o derramas futuras.

En conclusión, podemos decir que la ITE es una inspección que más allá de ser obligatoria, tiene como principal objetivo garantizar el bienestar de todos los propietarios e inquilinos del lugar. Es por ello que siempre se debe realizar dicha evaluación.

Artículo Anterior¿Cuál es la comisión que cobra una inmobiliaria?
Artículo siguienteGastos derivados de la compra de una vivienda, ¿Los conoces?

Artículos Relacionados

  • gastos novación
    Conoce los 5 gastos de la novación
  • Reclamar gastos hipoteca
    Cómo reclamar los gastos de la hipoteca que pagaste de más

Categorías

  • Actualidad
  • Bancos y cuentas
  • Diccionario hipotecario
  • Vivienda

Últimas novedades

  • ¿Quieres conocer toda la información sobre los contrato de arras?
  • Conoce los 5 gastos de la novación
  • Cómo reclamar los gastos de la hipoteca que pagaste de más

Servicios destacados

Hipotecas 100
Hipotecas 100 para funcionarios
Subrogación de hipotecas
Hipotecas autopromotor para construir tu casa
Reunificación de deudas
Hipotecas sin entrada
Hipotecas para autónomos
Simulador de hipotecas
Opiniones hipotecas 100%

Contacto

Email:
gestor@hipotecas100.net

Teléfono:
+34 641 21 72 46

WhatsApp:
+34 641 217 246

Información

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Trabaja con nosotros
Conoce las opiniones de nuestro clientes
Ver opiniones en Google

Nuestro blog

  • Burbuja financiera
    ¿Qué es una burbuja financiera?
  • Pago IBI venta vivienda
    ¿Quién debe pagar el IBI en la venta de una casa?
  • tipos interés
    ¿Qué tipos de hipotecas existen?

Copyright ©2020 Hipotecas 100%. Gestores hipotecarios de confianza.

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información.
Ver CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación. Ver la política de cookies completa.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

whatsapp Hipotecas 100
telefono hipotecas100