Saltar al contenido
Hipotecas 100 » El Blog de Hipotecas 100 » ¿Qué es la FEIN en una hipoteca?

¿Qué es la FEIN en una hipoteca?

FEIN hipoteca

La FEIN en el mundo inmobiliario es la Ficha Europea de Información Normalizada. Para que nos entendamos, es un documento oficial que las entidades financieras están obligadas a darle a sus clientes para que puedan pedir préstamos hipotecarios. Documento vinculante para el campo en el que se detallan todas las condiciones de la hipoteca.

Sin este documento, ninguna entidad podrá darte ningún préstamo. Es de carácter obligatorio y debe incluir una serie de pautas para que esté completo: datos de la entidad prestamista, intermediario (en caso de que lo hubiera), préstamo y sus características.

También aparece el tipo de interés que pagará el que asume el préstamo y otros posibles gastos derivados de ello, la periodicidad en que se harán y el número de pagos total, así como la cuota mensual.

Debe aparecer una tabla que muestra el reembolso (cuadro de amortización) y otras obligaciones del prestatario, datos del reembolso anticipado y si existe una comisión o no. En caso de que la haya, el importe de la misma.

Cualquier elemento de flexibilidad debe estar estipulado también en la FEIN, así como los derechos del prestatario, futuras reclamaciones y las consecuencias para el que pide el préstamo en caso de que no cumpla con lo pactado.

Y, por último, debe haber una cláusula de información adicional y el nombre del supervisor del préstamo.

¿Para qué sirve la FEIN?

La finalidad de la FEIN es aportarle claridad y transparencia al cliente final, ya que se trata de un préstamo muy alto. De hecho, se vuelve de gran importancia para aquellos que van a ver diferentes bancos y quieren saber quién le ofrece mejores condiciones.

Además de la FEIN, hay otro documento relacionado que surgió ante la nueva ley hipotecaria: la FIAE. Estas siglas significan Ficha de Advertencias Estandarizadas. Este documento debe ser entregado al cliente al mismo tiempo que la FEIN.

En esa acta se muestran algunos aspectos financieros de la hipoteca: si es de tipo variable, fijo, etc. Debe aparecer lo más detallado posible, junto con porcentajes y oscilaciones.

Firma de la FEIN

Cuándo es el momento para recibir la FEIN

Si ya has decidido meterte en un préstamo, la entidad financiera debe darte la FEIN al menos 10 días antes de formalizar el préstamo. Se considera que este es un tiempo prudencial para que el cliente pueda evaluar la propuesta y disipar cualquier duda al respecto.

¿Tiene carácter vinculante?

La FEIN no es una oferta vinculante para el cliente, pero sí para el banco. Esto quiere decir que puedes recibir varias FEIN, tantas como entidades financieras consultes para pedir un préstamo.

No obstante, esto no te obliga a finalizar la operación con ninguna de ellas. Por otro lado, si finalmente te decides por el banco que emitió la FEIN que tienes en tus manos, este está obligado a mantener las mismas condiciones por 10 días.

Si ya has decidido que quieres comprar una vivienda, pero aún estás evaluando con quien hacerlo, lo mejor es que consultes con un asesor hipotecario.