Saltar al contenido
Hipotecas 100 » El Blog de Hipotecas 100 » ¿Qué es una burbuja financiera?

¿Qué es una burbuja financiera?

Burbuja financiera

Todos hemos oído hablar alguna vez de algún tipo de burbuja financiera, como las burbujas de las puntocom o aquí en España sobre todo, la burbuja inmobiliaria. Por esta razón vamos a explicar en qué consiste una burbuja financiera para que todos lo entendamos.

Se utiliza la palabra bruja, porque hace un símil bastante gráfico con lo que les ocurre a los precios. Ya que el denominador común de una burbuja es que dichos precios se van inflando con bastante rapidez y al final explotan. De manera más técnica, decimos que una burbuja financiera, económica o especulativa es un fenómeno económico consistente en el incremento desproporcionado del precio de algún activo de forma que dicho precio se aleja de manera sustancial de su valor teórico.

Esta situación surge principalmente como consecuencia de la especulación, de ahí la etiqueta de burbuja especulativa y se mantiene hasta que finaliza la euforia, se produce un cambio en las expectativas de los inversores que pierden la confianza en el mercado y esto les lleva a vender de manera rápida, obteniendo beneficios o minimizando las pérdidas. Esto dependerá del momento en el hayan comprado el activo. Esa venta masiva logra una una actitud de caída repentina muy brusca del precio y que que muchas veces ocasiona lo que se llama en finanzas un crack, ya que destruye cantidad elevada riqueza.

En resumen, decimos que una burbuja financiera es cuando se produce un incremento de los precios como consecuencias siempre de la especulación que lleva a los inversores ha adquirir un objeto en cuestión con la intención de venderlo en el futuro a un mayor valor. El precio aumenta hasta tal punto que los inversores siempre esperan que se produzca una fuerte correccional del mismo y siguiendo sus expectativas llega un momento que la burbuja estalla. Trayendo consigo la disminución del precio.

Reseñar que las burbujas especulativas se alimentan de la creencia del inversor en el eterno crecimiento, en la invencibilidad de la economía. Evidentemente esto es un pensamiento racional no acrecentado por la histeria colectiva que lleva a los individuos a realizar acciones arriesgadas y que en otra circunstancia un inversor no haría.