¿Conoces los seguros de vida? ¿Sabías que existen seguros de vida se pueden vincular a una hipoteca?
Por desgracia, hay circunstancias a las que todos estamos expuestos y de las que no se tiene certeza de su llegada, como es el hecho ineludible de la muerte o la posibilidad de alguna incapacidad. Aunque muchas de estas posibilidades nos parecen extremas, no dejan de ser reales.
Para estas posibilidades los bancos ofrecen a quienes contratan unos seguros de vida con la hipoteca que permiten, en caso de muerte o accidente incapacitante, cubrir la deuda hipotecaria pendiente.
Revisemos de manera general cómo funcionan los seguros de vida para hipotecas, si son o no obligatorios y algunas otras cuestiones vinculadas a ellos que son las que más dudas suelen despertar en nuestro clientes de Hipotecas 100.
Contenido
¿Qué es un seguro de vida vinculado a hipoteca?
Al contrario que un seguro de vida convencional, donde los beneficiarios son los herederos, en un seguro de vida vinculado a hipoteca el beneficiario directo es el banco acreedor de la hipoteca, y los beneficiarios indirectos son los herederos de la persona que paga el seguro.
Para ilustrarlo basta con pensar en un escenario en el que un deudor fallece sin terminar de pagar la hipoteca de su vivienda, en este caso hay dos posibilidades:
- El deudor contrató un seguro de vida para su hipoteca. El seguro se hace cargo de lo que resta de la deuda, el banco recupera su dinero y la vivienda pasa a ser propiedad de los herederos sin ninguna deuda sobre ella.
- Al no tener contratado un seguro de vida vinculado a la hipoteca, la deuda es transferida a los herederos.
En resumen, un seguro de vida para hipoteca le permite al deudor cumplir con las obligaciones de la hipoteca tanto en caso de muerte como en caso de accidente incapacitante, dejando libre de deudas a sus herederos.
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida para las hipotecas?
La respuesta directa es no. Tomar o no una hipoteca dependerá en todo caso del tipo de contrato hipotecario que el banco esté ofreciendo. Por ley, la entidad bancaria no puede exigir a un solicitante de una hipoteca la compra de un seguro de vida para la misma.
Sí es legal que se incluya en el contrato el seguro como un producto vinculado, es decir, como una garantía adicional al pago del préstamo. En estos casos el banco no puede exigirle al cliente que el seguro de vida para hipoteca que adquiera sea el que el banco le ofrece.
Lo que suelen hacer los bancos es negociar con el cliente una mejora en el tipo de interés de la hipoteca. Esto supone un ahorro a largo plazo si se toma en cuenta que mensualmente cancelará menos como cuota de interés.
Sin embargo, la póliza por lo general es sensiblemente más costosa que una póliza de una aseguradora no vinculada a un banco. Por ello es importante evaluar y dejar bien claro los intereses a cancelar para saber cuándo es o no conveniente.
¿Es posible cancelar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?
Al no ser un requisito obligatorio, es posible cancelar el seguro de vida vinculado a la hipoteca sin que esto signifique la pérdida del contrato hipotecario, su cancelación por incumplimiento o similares.
Puede que, si el seguro fue contratado con el banco, se pierda el beneficio de la mejora en el tipo de interés de la hipoteca y se deban cancelar cuotas mensuales más altas por concepto de intereses.
Es decir, el seguro de vida para hipoteca no es obligatorio y el banco no puede obligar a comprar el seguro que ellos ofrecen. Así que durante el tiempo que dure el contrato hipotecario se pueden contratar distintas pólizas de seguros para la hipoteca.
Precio de los seguros de vida para hipotecas
El precio de un seguro de vida hipoteca va a depender de varios factores entre los que destacan:
- La edad del titular.
- El tipo de trabajo que realiza o el importe del crédito hipotecario.
Por ejemplo: mientras más edad tenga el titular, de mayor riesgo sea su trabajo y mayor sea el importe de la hipoteca, mayor será el precio de la póliza de seguro de vida para hipoteca pues es mayor el riesgo que asume la aseguradora.
Una persona que posea un perfil medio, con una edad que no supera los 35 años, con un trabajo de oficina y un importe hipotecario medio para la adquisición de un piso en una zona promedio, la póliza anual del seguro de vida vinculado a la hipoteca va de los 200 a los 400€ al año.
Estas pólizas suelen ser anuales y se renuevan automáticamente si el titular no informa su deseo de cancelarla.
¿Vale la pena contratar un seguro de vida para hipoteca?
Al banco siempre le interesa que sus clientes contraten un seguro de vida para hipotecas, pues su intención es reducir el porcentaje de riesgo de pérdida de su capital. Sin embargo, considerando que los contratos hipotecarios son heredables, también es un ejercicio de responsabilidad de cara a la familia.
No son pocas las historias de familias que al fallecer el titular de la hipoteca han quedado en la calle pues debieron vender la vivienda para cubrir la deuda. La muerte o un accidente incapacitante son imponderables que no responden a una planificación.
Pero entenderlos como una posibilidad real es un ejercicio de responsabilidad frente al que sí se pueden tomar previsiones en dado caso que la vida nos haga a un costado. Tomar una póliza de vida para hipoteca puede ser una forma de evitar un problema mayor en el futuro.