Aunque no hace mucho tiempo este tipo de viviendas apenas se usaban en España, son cada día mas personas las que optan por esta popular alternativa que viene con fuerza. Pero ¿Se puede pedir una hipoteca para una casa prefabricada? la respuestas es sí. Por ello vamos a ver cuales son las principales características y requisitos para acceder a este tipo de financiación, haciendo de esta manera efectiva la solicitud.
Requisito para pedir una hipoteca de casa prefabricada o modular
Entre uno de los principales requisitos para optar por una hipoteca de casa prefabricada se encuentra la necesidad de contar con un terreno propio. Bajo esta realidad, será necesario apelar a un tipo de hipoteca conocida como autopromotor, ya que esta se emplea en aquellos casos en los que se quieres construir una vivienda.
En este mismo sentido será necesario contar con ciertas características para cumplir con las condiciones que establecen las entidades financieras, tales como:
- Contar con el terreno en propiedad. En caso contrario el porcentaje de financiación de todo el conjunto baja considerablemente.
- Que el terreno sea urbanizable.
- Contar con el proyecto visado en el colegio de arquitectos.
- Disponer de la licencia municipal pertinente.
- Que la vivienda pueda ser registrada en el Registro de la Propiedad (esto no es posible en suelos rústicos)
A diferencia de las hipotecas tradicionales, en este caso no se entrega el importe total del préstamo de una vez, sino que se realiza a medida que la obra avanza. Es decir, existe una disposición inicial y el resto de dinero se fracciona en función de las fases de construcción. Entre tanto el banco se encarga de recibir la certificación del avance de la obra por parte del titular.
Documentación necesaria para solicitar esta hipoteca
Cuando se hace referencia a una hipoteca, se habla de un préstamo cuyo pago está garantizado por el valor de un inmueble. Tal y como sucede en otros tipos de hipotecas, en este caso se solicitarán diversos documentos para garantizar que el capital pueda ser devuelto. Por ende, también posee intereses y plazos definidos por la entidad financiera.
En este sentido y debido a la igualdad con cualquier otro tipo de hipoteca, si es necesario pedir una hipoteca autopromotor, se solicitarán los mismos documentos, tales como poseer el 30% del valor total de la casa ahorrado, contar con estabilidad laboral o un contrato indefinido con más de dos años de antigüedad en donde se deberá poder demostrar ingresos para que el ratio de endeudamiento con la cuota futura de la hipoteca no supere el 30% del salario neto mensual.
Además de los aspectos antes mencionados, existen otros requisito tales como el buen historial crediticio y no deberá formar parte de listados como el ASNEF, RAI, o el CCI.
En el caso de que el banco no vea clara la intención de la hipoteca o la rentabilidad de la misma será posible que solicite un aval u otras garantías. Si deseas obtener más información sobre nuestro servicio de orientación no dudes en contactar con Hipotecas 100, estamos para ayudarte.