Adquirir una propiedad con alguien más es un paso que combina sueños y finanzas en un solo lazo. Pero, cuando las circunstancias cambian y se presenta la necesidad de redefinir la propiedad, surge el desafío de desenredar esa unión sin perjudicar el patrimonio personal.
Frente a la complicada danza de números y leyes que implica una hipoteca compartida, la extinción de condominio se perfila como el compás que reordena tu inversión. A continuación, explicaremos los pasos esenciales y las consideraciones financieras y legales de este proceso.
Contenido
¿Qué es una extinción de condominio?
La extinción de condominio es un procedimiento legal que se emplea para disolver la propiedad compartida de un inmueble. Por ejemplo, si una pareja decide divorciarse y para la compra de la vivienda contrataron una hipoteca que aún no está completamente amortizada, no les quedará más remedio que realizar una extinción del condominio con hipoteca si quieren repartir el inmueble sin venderlo.
Un divorcio no es la única situación que puede desembocar en una extinción de condominio: otro caso común son las herencias en las hay varios herederos, y como mínimo un inmueble que forma parte de la herencia.
¿Cómo se hace una extinción de condominio con hipoteca?
Lo más común es que uno de los dos miembros de la pareja ceda su parte de la propiedad, recibiendo a cambio una contraprestación económica de la otra parte.
Hay que tener en cuenta que ceder tu parte de un inmueble sin recibir nada a cambio podría ser considerado por Hacienda como una donación encubierta. Esto no nos interesa, dado que Hacienda procedería a gravar como tal la operación, y los impuestos aparejados a una donación son más altos que los de una compraventa o una extinción de condominio.
Cuando, además, existe una hipoteca, el miembro de la pareja que se queda con la totalidad de la propiedad asume la parte de la hipoteca que corresponde al otro miembro. Esa asunción de deuda se considera ya como parte de la contraprestación (a condición de que el banco acepte la operación).
¿Cuánto cuesta una extinción de condominio?
El coste de una extinción de condominio suele ser asequible, dado que los gastos fiscales de esta operación son reducidos.
Si te estás preguntando a quién corresponden los gastos de extinción de condominio, será el nuevo propietario el encargado de asumir el pago de todos los gastos aparejados, como los de notaría, escritura en el Registro de la Propiedad y pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
En los casos de divorcio, el nuevo propietario es el miembro de la pareja que conserva la propiedad de la vivienda.
Caso práctico de extinción de condominio
Imaginemos un caso en el que una pareja tiene una casa de la que los dos miembros son copropietarios. La casa vale 200.000 euros.
En cierto momento, la pareja decide divorciarse, y la solución que prefieren para disolver el condominio es que una parte se quede con el total de la propiedad, abonando una compensación económica a la otra parte.
Para calcular lo que tendrá que pagar en impuestos,el tipo de cada impuesto se debe aplicar sobre el 50% de la propiedad que pasa de un miembro de la pareja al otro. Por tanto, en nuestro ejemplo, sobre 100.000 euros.
El coste por impuestos de la extinción de condominio en este caso sería de entre 500 y 1.500 euros. Si se tratase de una compraventa, el coste no bajaría de 4.000 euros, y en una donación sería incluso superior.
¿Cómo se calcula la compensación?
Para calcular la compensación en una extinción de condominio con hipoteca, se resta la deuda que se asume del valor de la parte cedida.
Tomemos nuestro ejemplo: si la hipoteca pendiente es de 80.000 euros y la casa está valorada en 200.000 euros, cada miembro tiene una parte de 100.000 euros. El que se queda con la casa asume la deuda completa, por lo que la compensación se calcula tomando la mitad de la deuda que correspondería al otro, es decir, 40.000 euros.
Entonces, la compensación sería:
100.000 (valor de la mitad de la casa) – 40.000 (mitad de la hipoteca asumida) = 60.000 euros.
¿Quién me asesora sobre una extinción de condominio?
Lo ideal es que recurras a alguna gestoría, abogado o un asesor hipotecario que pueda guiarte sobre los trámites y pasos a seguir. Así te asegurarás de que todo se realiza correctamente, conforme tanto a la legalidad como a tus intereses.
Para resumir…
En resumen, la extinción de condominio con hipoteca es una solución para quienes enfrentan un cambio en la propiedad compartida debido a circunstancias como el divorcio o herencia. Este proceso no solo ayuda a disolver la copropiedad amistosamente sino que también permite una transición económica eficiente, evitando cargas fiscales innecesarias.
¿Te encuentras en una situación similar o buscas financiación completa para adquirir una propiedad? En Hipotecas100.net contamos con una sección especializada, ofrecemos más que asesoramiento: proporcionamos tranquilidad y claridad en cada paso que das hacia la resolución de tu copropiedad.
Visita nuestra sección especializada para obtener más información y asesoramiento. ¡Haz clic y da el primer paso hacia tu nueva etapa con confianza y el mejor apoyo!