Saltar al contenido
Hipotecas 100 » El Blog de Hipotecas 100 » Alquiler con opción a compra ¿merece la pena?

Alquiler con opción a compra ¿merece la pena?

Alquiler opción a compra

¿Te has preguntado si es viable alquilar un piso o apartamento con opción a compra? El alquiler con opción a compra es viable para quienes no alcanzan a tener ahorrada la entrada de una hipoteca.

Familias jóvenes que buscan adquirir su primera vivienda, pueden encontrar en el alquiler con opción a compra una oportunidad para cumplir su meta de convertirse en propietarios si no tienen los ahorros suficientes.

Teniendo en cuenta que un porcentaje de las mensualidades entregadas por el alquiler serán tomadas como parte del pago cuando se ejecute la opción de compra, parece ser la mejor opción. Sin embargo, revisaremos las características generales del alquiler con opción a compra, sus beneficios y contras, para conocer realmente de qué va este tipo de contratos inmobiliarios.

¿Qué es el alquiler con opción a compra?

El alquiler con opción a compra es un punto intermedio entre alquilar y comprar, donde no se alquila indefinidamente, pero tampoco se adquiere desde el primer momento.

En pocas palabras, el alquiler con opción a compra es la adquisición a futuro de una vivienda que tiene como preámbulo o como primer momento, el alquiler de esa vivienda durante un tiempo determinado.

Este modelo de negocio inmobiliario se hizo popular en España tras la crisis financiera de finales de la primera década de este siglo. En esos años, los precios de las viviendas se dispararon y ahorrar se hizo cuesta arriba para la mayoría de españoles.

A pesar de que el mercado inmobiliario se ha estabilizado, alquilar con la posibilidad de comprar aún hoy sigue siendo una opción interesante que no debe descartarse. En especial, cuando se trata de adquirir la primera vivienda o independizarse.

¿Cómo funciona el alquiler con opción a compra?

Una vez encontrada la vivienda o el piso que se quiere conseguir en alquiler con opción a compra (esto puede hacerse a través de portales especializados en oferta inmobiliaria o a través de un asesor inmobiliario), se suscribe un contrato mixto. Este no son más que dos contratos que van en el mismo documento y se pacta una prima de derecho a compra.

En un primer contrato se estipula el alquiler del inmueble por un tiempo que generalmente va de 1 a 5 años, pero que por ley puede llegar a los 5 años y hacerse extensible a 5 años más previo acuerdo entre las partes. El segundo contrato es de compra venta donde se establece el valor a pagar por el bien inmueble.

Durante el tiempo que dure el contrato de alquiler se cancela la mensualidad y, al vencerse, el inquilino puede ejercer o no la opción a compra. Si decide ejercerla, debe cancelar el monto establecido como valor de la propiedad en el contrato de compra venta, del que se descontará la sumatoria de los meses cancelados como alquiler. Sin embargo, podría decidir no ejercer el derecho a compra y perdería la prima abonada al comienzo de la negociación.

Algunas empresas que ofrecen esta opción a compra en Madrid también «obligan» al inquilino a comprometerse al ahorro mensual de cierta cantidad para que llegado el vencimiento del contrato, la parte de los alquileres destinada a la compra junto con el ahorro sume el 20% del importe de compra.

¿Puedo solicitar hipoteca para comprar un piso alquilado?

Durante el tiempo que dure el contrato de arrendamiento el inquilino tiene la posibilidad de ahorrar, para una vez termine el contrato, ejercer el derecho a compra y cancelar el monto correspondiente al valor del inmueble fijado en el contrato de compra venta, menos las cuotas de los meses de alquiler que se descuentan.

Ahora, siempre y cuando el inquilino haya ahorrado el 20% del valor de la vivienda, podría sin ningún problema solicitar una hipoteca y así pagar la vivienda con un préstamo hipotecario.

Esta es una buena opción para quienes buscan comprar una vivienda, pero no han logrado ahorrar todo el dinero.

Ventajas y desventajas de alquilar con opción a compra

A pesar de que el mercado inmobiliario ha tendido a estabilizarse en los últimos años, el alquiler con opción a compra sigue siendo una posibilidad válida a la hora de adquirir una vivienda. Evaluemos algunas ventajas y desventajas que tiene este tipo de contrato inmobiliario:

Ventajas

  • Es posible adquirir una vivienda sin disponer de los ahorros mínimos necesarios para negociar un crédito hipotecario.
  • Las mensualidades canceladas como parte del alquiler, de tomarse la decisión de ejercer el derecho a compra, se descuentan de la cantidad a cancelar por la compra de la vivienda, es decir, el dinero del alquiler pasa a ser un abono.
  • Si el valor de la propiedad en el mercado sube, el inquilino solamente está obligado a cancelarla cantidad fijada en el contrato de compra venta.
  • Las entidades bancarias ven con buenos ojos que una parte del bien inmueble ya haya sido cancelada, razón por la cual es más sencillo gestionar una hipoteca sobre una propiedad que tiene un contrato de alquiler con opción a compra.
  • Si durante el tiempo que dura el contrato de arrendamiento las necesidades del inquilino cambian y necesita de una vivienda con otras características, puede rescindir el contrato y buscar otra vivienda que se adapte a sus nuevas necesidades.

Desventajas

  • Debe cancelar una prima por derecho a compra al momento de hacer la negociación que puede ascender al 10% del valor del inmueble.
  • Si el valor de la propiedad baja, el inquilino está obligado a cancelar la cantidad fijada en el contrato de compra venta.
  • Las mensualidades de un alquiler con opción a compra suelen ser más altas que las de un alquiler convencional.
  • Si al final del contrato de arrendamiento decide no ejercer el derecho de compra, pierde la cantidad abonada como prima y las mensualidades de alquiler.

En resumen, si un alquiler con opción a compra merece la pena va a depender en gran medida de los intereses y necesidades de cada persona. Como opción para adquirir una primera vivienda y pasar de ser inquilinos a ser propietarios, sobre todo si no se tienen los ahorros suficientes para solicitar una hipoteca, puede que sea la mejor de las opciones actuales en el mercado inmobiliario español.