Lo primero que necesitas si quieres obtener un préstamo hipotecario, es informarte. ¿Qué ofertas tienes a mano? ¿Dónde puedes encontrarlas más? ¿Qué bancos te ofrecen lo mejor? ¿Cuál es el más indicado para ti?
Muchas preguntas, mucha información, mucho estrés. Vamos a simplificar tu búsqueda. Desde hipotecas 100 Te daremos toda la información que necesitas sobre una de tus opciones, las hipotecas variables. Además de descubrir qué son, sus características, ventajas, desventajas y algunos tips, conocerás la lista de las mejores hipotecas variables que se están ofertando en estos momentos.
Contenido
- ¿Qué son las hipotecas variables?
- ¿Qué es el euríbor?
- Características de las hipotecas variables
- Ventajas de las hipotecas a tipo variable
- Desventajas de las hipotecas a tipo variable
- Las mejores hipotecas variables a día de hoy
- Consejos para encontrar y contratar la mejor hipoteca variable para ti
- No te estanques en lo que te ofrece tu banco de siempre
- Utiliza los simuladores de cuotas hipotecarias para calcular tu hipoteca
- Negocia
- Lleva un registro
¿Qué son las hipotecas variables?
Son aquellas en las que el interés está conformado por un diferencial fijo y un índice de referencia, el euríbor. ¿Qué implica esto? Que lo que pagarás cada mes no será lo mismo, variará según lo haga el valor del euríbor. De ahí que se las llame hipotecas variables.
Generalmente, el banco calcula cada seis meses el tipo de interés que se le aplicará a la hipoteca, según el último valor del euríbor. Por lo que se paga la misma cuota durante este tiempo y luego se recalcula, pudiendo las cuotas mensuales subir o bajar.
Al igual que en otras hipotecas, si el cliente cumple las condiciones de bonificación, domiciliar nómina, contratar seguros, entre otros, el interés bajará.
¿Qué es el euríbor?
Es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí. Para calcularlo, los bancos informan al Instituto Europeo del Mercado Monetario (EMMI en inglés) el interés en el que se han hecho los préstamos y el plazo de estos, con esos datos se determina el valor del euríbor.
Mientras más escasee el dinero en el mercado interbancario, más alto será el tipo de interés al que se hagan los préstamos y más subirá el euríbor.
Características de las hipotecas variables
- El interés a pagar se actualizará según lo indique el contrato (suele ser cada seis meses).
- Cuando se actualiza el tipo de interés, la cuota a pagar puede cambiar. Sube el euríbor sube la cuota; baja el euríbor baja la cuota.
- Suelen tener un tipo de interés menor que el de las hipotecas fijas.
- El plazo máximo en el que devolver el préstamo es más alto que en las hipotecas fijas.
- Como los plazos son más largos, la cuota mensual suele ser menor que en las hipotecas fijas. Aunque luego pueda subir según lo indique en euríbor.
Ejemplo de hipoteca variable:
El siguiente ejemplo fue tomado del simulador de hipotecas del banco BBVA.
Hipoteca variable para primera vivienda (con bonificación).
- Importe de hipoteca: 120.000 € (80% del valor de la vivienda)
- Plazo: 40 años
- Desde Euríbor: +0,60%
- TAE Variable: 3,70%
- TIN: 0,89%
Las condiciones que se aplicarán en el supuesto de que se cumplan todos los requisitos para que se obtenga la máxima bonificación (1,00%):
TAE Variable 3,70%. TIN 0,89% durante los doce primeros meses. Cuota 297,23 €.
Tipo de interés resto de plazo Euríbor: +0,60%. El tipo de interés es variable y se revisará con periodicidad semestral. Cuota mensual 415,04 €.
Coste total del préstamo 104.519,55 € (77.805,16 € son intereses). Importe total a reembolsar (suma del importe del préstamo y el coste total del mismo) 224.519,55 €.
* Tanto en la plataforma virtual del BBVA como en la de otros bancos y entidades financieras puedes utilizar un simulador para calcular tu hipoteca sin compromiso.
Ventajas de las hipotecas a tipo variable
- Mientras el valor del euríbor se mantenga bajo, tendrán un interés más económico que las hipotecas fijas.
- El plazo de amortiguación puede llegar a ser hasta de 40 años.
- Tienen pocas comisiones, en algunos casos ninguna.
- Los bancos quieren atraer a los clientes hacia ellas, por lo que las propuestas de hipoteca variable son cada vez más atractivas.
Desventajas de las hipotecas a tipo variable
- Si el valor del euríbor sube, los pagos a realizar subirán. No se puede saber con exactitud cuánto pagarás mensualmente durante la vida del préstamo, todo depende del euríbor.
- Mientras más largo sea el plazo de amortización, más intereses habrá.
- La mayoría de estas hipotecas tiene un interés inicial más alto durante los primeros doce o veinticuatro meses. Luego este interés si se liga al euríbor.
- Hasta las mejores hipotecas variables suelen tener varias condiciones para la bonificación.
Las mejores hipotecas variables a día de hoy
Habiendo tantas ofertas en el mercado financiero, todas reclamando ser lo mejor para ti, no es nada fácil decidir. La lista que te ofrecemos está pensada totalmente para tu beneficio, para que conozcas realmente las mejores hipotecas variables sin vinculaciones a las que puedes acceder actualmente:
Consejos para encontrar y contratar la mejor hipoteca variable para ti
Estamos hablando de ti, de tu caso personal, así que de nada vale lo que otros te aseguren que debes de obtener, el jefe eres tú. Claro, siempre necesitarás un poco de ayuda. Con estos consejos, verás cómo elegir, no entre opciones al azar, sino entre las mejores hipotecas variables.
No te estanques en lo que te ofrece tu banco de siempre
Tendemos a quedarnos en lo conocido, en lo que llamamos «seguro», y esta no es siempre la mejor opción. Además de los bancos tradicionales, hay muchos bancos online que tienen ofertas atractivas. Explóralas, pregunta, pide asesoría y sigue comparando para tu caso en particular. Mientras más información obtengas, más posibilidades de encontrar lo mejor.
Utiliza los simuladores de cuotas hipotecarias para calcular tu hipoteca
Los bancos y entidades financieras tienen estos simuladores. En ellos puedes introducir, sin compromiso, tus datos y expectativas y así ver qué te pueden ofrecer en tu caso personalizado. En algunos también se evalúa si se te aceptaría la hipoteca en el caso de que quieras seguir con el proceso.
Negocia
El banco no te está concediendo un favor, él saldrá más que beneficiado. Así que no pienses que al pedir cambios o flexibilidad estás abusando. Las hipotecas son un negocio entre dos, y tú eres una de esas partes, estás en todo el derecho de buscar tu beneficio. Tener varias opciones en la mano hará que sepas que tienen competencia, y puede que lleguen a un acuerdo que te convenga.
Lleva un registro
No cometas un error tan básico como el de perder tiempo o una oportunidad por no recordar una dirección, un número de teléfono o alguna información. Toma nota de todo lo que tenga relevancia, etiqueta tus búsquedas, guarda en tu calendario las citas, entrevistas, etc.
Después de pasar por todos los procesos anteriores y de limitar tu lista con las mejores hipotecas variables para ti, estás delante de la que crees puede ser la indicada.
Para esto debes convertirte en un experto y entender cada parte del contrato hipotecario, estás invirtiendo mucho dinero y tiempo en la operación. En preguntas como, “¿qué es el TIN y el TAE?, ¿cuáles son exactamente las condiciones de la bonificación? o ¿tiene comisión de apertura o de reembolso de amortización?”, tienes que tenerlo claro.